Las medidas preventivas que tiene en mente la Secretaría de Energía contemplan una mejor remuneración a las generadoras de electricidad, incentivo a las distribuidoras y una especie de pago a grandes empresas que recorten su consumo energético de manera voluntaria.
Este último punto es el que más resonó del “Programa de Emergencia Verano 2024-2025″. La intención es que comercios e industrias con consumo mayor a los 300 kw, en principio, realicen cortes “voluntarios” o reduzcan su consumo a cambio de una remuneración que será percibida a través de Cammesa. De todos modos, Energía aún no comunicó los detalles ni informó de sus planes a las entidades empresariales.
“En los próximos días la Secretaría de Energía va a sacar una serie de medidas bien de mercado para incentivar al máximo la generación que vamos a necesitar en el verano. Lo estamos trabajando en conjunto con la distribución, con la transmisión, dentro del ámbito de Cammesa.
“Esto creemos que va a atenuar, a mitigar los posibles impactos en el corto plazo, este verano y el siguiente. Pero al mismo tiempo estamos tratando de gestionar el largo plazo, que es lo que nos importa”, agregó el funcionario.
En cuanto a los riesgos de apagones masivos, González dijo: “Con la máxima transparencia, estamos tratando que la gente sepa lo que nosotros sabemos. Que el sistema no tiene reserva de potencia, que estamos al límite y que podrían darse situaciones en las que se pudieran llegar a producir cortes. Estamos ocupándonos y gestionando”.
El funcionario aclaró que la prioridad del Gobierno es evitar cualquier interrupción forzosa del suministro eléctrico para los hogares y que el enfoque está puesto en las grandes industrias que consumen cantidades significativas de energía. “En ningún momento se está hablando de cortes programados para residenciales”, enfatizó.