Futuro de Aerolíneas Argentinas tras la expulsión
Desde la empresa se subrayó que sin las medidas de fuerza encabezadas por Biró, los resultados de Aerolíneas podrían haber sido aún más favorables. Aerolíneas Argentinas reafirmó su compromiso de seguir ofreciendo un servicio de calidad, con niveles de puntualidad y cumplimiento comparables a los de las principales aerolíneas de la región.
De este modo, se abre una nueva etapa en la relación entre la compañía y los sindicatos, con expectativas de que los conflictos laborales puedan disminuir y permitir un crecimiento sostenido en los resultados operativos de la aerolínea nacional.
Por otro lado, Gustavo García Lemos, gerente de Operaciones de Aerolíneas Argentinas, decidió retirar su renuncia, luego de la reincorporación de tres pilotos que habían sido despedidos por negarse a realizar un vuelo sin pasajeros.
García Lemos, piloto afiliado a la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), había presentado su renuncia en solidaridad con los pilotos sancionados. Sin embargo, una orden judicial dictada por la jueza Stella Maris Vulcano exigió que Aerolíneas los reincorporara, lo que llevó a García Lemos a retirar su dimisión y continuar en su puesto.
La palabra del secretario de Transporte
El secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, se refirió a la expulsión de Biró en una entrevista con Luis Majul en El Observador 107.9. El funcionario destacó que Biró, quien debía proteger los intereses de la compañía, actuaba en su rol de secretario general del sindicato de pilotos APLA en detrimento de la aerolínea, perjudicando a más de 100 mil pasajeros.
“El sindicato ha copado esta representación”, afirmó Mogetta en relación al lugar que ocupaba Biró en el Directorio por las acciones clase B del Programa de Propiedad Participada (PPP). Mogetta aclaró que esa representación no tiene relación directa con la vida sindical y que cualquier trabajador, incluso no afiliado, podría ocupar ese lugar. Sin embargo, el sindicato habría propuesto a Eduardo García, también miembro de APLA, como su sucesor.
Mogetta fue contundente al asegurar que la salida de Biró no afecta la operación ni la prestación de servicios de Aerolíneas Argentinas. “La compañía opera con normalidad”, destacó, y envió un mensaje tranquilizador a los pasajeros actuales y futuros: “Quiero mandar un mensaje claro: la operación no está en riesgo y los vuelos continúan con normalidad”. También informó que la renuncia de un alto gerente, que estaba prevista para estos días, finalmente no se concretó, lo que garantiza la continuidad operativa.
Acciones judiciales contra Biró
Durante la entrevista, Mogetta destacó que la asamblea aprobó iniciar acciones judiciales contra Biró y otros responsables, debido a las 13 medidas de fuerza realizadas en apenas 9 meses, las cuales generaron pérdidas económicas significativas para la aerolínea. “Esas protestas le han costado a la compañía 20 millones de dólares en ventas y 4 millones en gastos operativos”, explicó. Las cancelaciones de más de 550 vuelos y los costos relacionados con los usuarios afectados también formarán parte de las demandas.
Consultado sobre la posibilidad de privatización de Aerolíneas Argentinas, Mogetta señaló que el proceso sigue en marcha. “El presidente ya firmó el decreto que debe ser ratificado por el Congreso”, afirmó, y agregó que existen compañías interesadas en tomar la operación de la aerolínea. Según el funcionario, aunque el proyecto de ley aún espera tratamiento parlamentario, el interés de empresas externas es un indicio de que el proceso está en avance.
Seguinos en “X” (ex Twitter)