Generales Escuchar artículo

Están "de luto" los timbales del jazz latino por Eddie Palmeri”

Se fue con la música a “otra parte” la figura legendaria del jazz latino: Eddie Palmieri; el timbalista y pianista que puso "Salsa" y " Azucar". El padre innovador de nuestra música.

Están "de luto" los timbales del jazz latino por Eddie Palmeri”

Se fue con la música a “otra parte” la figura legendaria del jazz latino: Eddie Palmieri; el timbalista y pianista que puso "Salsa" y " Azucar". El padre innovador de nuestra música.

Por Javier Pertierra

 

     Palmieri ya no está para improvisar más solos… al menos en esta dimensión. Este miércoles, en su Nueva York natal  (sus padres emigraron desde Ponce en Puerto Rico);  se apagaron las manos más traviesas del piano latino. Tenía 88 años, una vida que daría para tres biopics y un currículum que no cabe ni en un LP triple. Fue pionero, revolucionario, inventor de puentes imposibles entre la música popular afrolatina, el jazz , clásica y  el soul, y, sobre todo, el hombre que convirtió el piano en un arma de ritmo y  baile masivo.

Palmieri nació en  el Harlem hispano en 1936,( sus padres emigraron de Pove, Puerto Rico) un barrio que entonces era un hervidero de trompetas, bongós y discusiones sobre si se podía bailar salsa con chaqueta. Entre la calle 96, la Quinta Avenida y los ríos East y Harlem, el joven Eddie aprendió que la música no podía ser un idioma para decirlo  todo cuando no te dejan  hablar del todo en tu lengua materna. Y vaya si lo dijo, aporreando teclas.

Con su orquesta La Perfecta y aliados como Barry Rogers o Ismael Quintana, mezcló trombones con montunos y creó un sonido que no se parecía - sobre todo en la base rítmica- al mundo anglosajón… hasta que en la "Fania" (orquesta semilla de gigantes compositores y músicos con "Sabor")   decidieron ponerle nombre a eso: “Salsa”. Y aunque otros se pelearon por la paternidad del género, Palmieri estaba demasiado ocupado componiendo himnos como "Vámonos pa’l monte" o "Azúcar", o probando ¿sonidos que parecían locuras, como meter psicodelia en la clave o grabar un disco de salsa en directo en la Universidad de Puerto Rico (Eddie Palmieri & Friends in Concert, 1971) y que saliera con él Son perfecto.

Escanee o clique en el QR para escuchar

 

Junto a Lalo Rodríguez, firmó "The Sun of Latin Music", la primera producción latina que se llevó un Grammy. Tres en total acumularía en longeva ( para este tipo de músicos) vida. Y lo que más sorprende es que nunca dejó de innovar: del boogaloo a la salsa dura, del jazz latino a la fusión con el soul, siempre con ese " cachondeo" de quien sabe que la melodía con buenos ritmos , y bien tocada, - con " buena vibra" - puede arreglarte una temporada. "El historiador y crítico Robert Farris Thompson habló de la salsa en términos de profecía: “Podría decirse que está naciendo una nueva música del mundo”.

Su muerte deja a la salsa un poco huérfana. Bobby Cruz lo resumió así: “De los grandes, el más grande”. Víctor Manuelle habló de “un pilar” del género, y La India lo llamó “luminaria eterna”. En un mundo que cambia a velocidad de rokc- reguetón, Palmieri era el metrónomo que marcaba que, por mucho que inventemos, la base sigue ahí: ritmo, vibración, técnica, melodía...y un poco de azúcar. O Salsa.

 

Alguien lo llamó " El arquitecto de la Salsa", mejor sería - digo yo-  "El Chef de  la música con Sabor".

 

Comentarios
Volver arriba