URUGUAY – La Justicia condenó a 14 personas por tráfico de drogas tras un mega operativo que las autoridades realizaron simultáneamente en Paysandú y Salto. El objetivo del operativo era capturar a parte de la banda vinculada al exchofer de la Intendencia de Paysandú, a quien la policía encontró con casi 10 kilos de cocaína en noviembre. Además, los agentes incautaron una millonaria cantidad de pasta base en Flores.
Seguimiento a una organización vinculada al narcotráfico
La Jefatura de Policía de Paysandú informó que la Brigada Antidrogas del departamento había seguido desde octubre a un hombre de 33 años. Este hombre lideraba una banda que ingresaba la droga desde Argentina para venderla en el litoral y el sur del país, con el apoyo de varios familiares.
La organización manejaba los casi 48 kilos de pasta base –valuados en alrededor de US$ 1.250.000– que los agentes incautaron el pasado 12 de septiembre en un control vehicular de rutina en los accesos de Flores. Por este caso, la Justicia condenó a un joven de 24 años y a una mujer de 42 que transportaban el cargamento.
La banda también poseía los casi 10 kilos de cocaína que dos hombres de 29 y 36 años intentaron ingresar desde Argentina a Uruguay por el puente internacional de Paysandú en un auto el pasado 18 de noviembre. Las autoridades condenaron a estos dos hombres a dos años y medio de prisión. Uno de ellos era funcionario de la Intendencia de Paysandú y adherente de la Lista 51 del intendente Nicolás Olivera.
El jerarca departamental afirmó que el condenado no tenía ningún vínculo con él y que ingresó a la intendencia en el año 2022, “como otras 28 personas que desde el 2016 han ingresado a través de un convenio con la Dinali (Dirección Nacional de Apoyo al Liberado)”. Según el intendente sanducero, “se le dio una segunda oportunidad y lamentablemente la desaprovechó”.
Mega operativo “Rugir” captura a los responsables
Este martes, bajo la orden de la fiscal de Paysandú Carolina Martínez, las autoridades ejecutaron el mega operativo “Rugir”. Realizaron 17 allanamientos simultáneos (13 en Paysandú y cuatro en Salto) que terminaron con la detención de nueve personas en Paysandú y tres en Salto, todas vinculadas a la banda.
Además, la policía trasladó a la justicia a dos personas privadas de libertad que pertenecían al grupo y que se encontraban detenidas en las cárceles de Libertad y Santiago Vázquez.
En los allanamientos, los agentes incautaron más de $600.000, cerca de US$16.600 y 20.000 pesos argentinos. También confiscaron doce vehículos (diez autos y dos motos), dos pistolas con varios cargadores, y 55 gramos de cocaína que encontraron en un sillón.
Asimismo, la policía halló en una de las propiedades a un “loro exótico guacamayo de plumas azules y amarillas”. Luego de coordinar con la Dirección Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Dinibise), las autoridades trasladaron al animal al Bioparque de Durazno.
Las condenas de los detenidos en el mega operativo
Este miércoles, la Justicia condenó a los 12 detenidos en el mega operativo y amplió las condenas de los dos privados de libertad vinculados a la banda.
La Justicia sentenció al líder de la organización a cinco años y medio de prisión por cometer delitos de importación, distribución y negociación de sustancias estupefacientes, además de tráfico de armas y asociación para delinquir –este último delito especialmente agravado–.
Las demás penas, que van desde los dos a los cinco años de cárcel, incluyeron algunos de los delitos imputados al principal implicado. Uno de los condenados recibió sentencia por transporte de sustancias y otro por asistencia al grupo.
Seguinos en Instagram